A través de la osteopatía podemos dar solución a problemas muy comunes como son las cefaleas, los mareos y los vértigos; generalmente causados por la tensión localizada en la parte alta del cuello (zona suboccipital y las tres primeras cervicales).
Para liberar la zona nos fijamos en las estructuras próximas como puedan ser hombros y cuello, para descargar la tensión de músculos como trapecio y esternocleidomastoideos que afectan directamente al equilibrio cervical.
También nos fijaremos en las estructuras que a distancia comprometen la estabilidad cervical:
• El diafragma, es el principal músculo inspirador y a través de sus inserciones es capaz de generar tensión hacia el la zona cervical y/o a la zona lumbar.
• La pelvis, dado que la tensión a la que esté sometido el sacro se va a transmitir directamente al occipital a través de la duramadre, que es la membrana que envuelve la médula espinal a lo largo de la columna vertebral.
Hay un aspecto más que puede estar afectando a la zona cervical, que es la influencia que puedan estar ejerciendo la función desequilibrada de ciertos órganos, como puedan ser el Hígado o el Bazo que alteran el equilibrio del diafragma y otras estructuras como la articulación temporo-mandibular.
La osteopatía estructural como tratamiento
Las cefaleas son un problema de salud que afecta a muchas personas, aunque, por suerte, hay tratamientos que ayudan a aliviar estos dolores de cabeza. Dichas dolencias llevan a una gran tensión suboccipital como hemos mencionado con anterioridad que, según los estudios, guarda relación a nivel orgánico con el hígado y a nivel estructural con la pelvis.
Estos dolores de cabeza son tan fuertes que las personas tienen que dejar de hacer la actividad que estén realizando en ese momento. En ocasiones, producen dolores más constantes durante una rutina de trabajo. Por ello, suelen acudir a especialistas que traten estas dolencias para curarlas o, al menos, para paliar el malestar en la medida de lo posible.
Así, la osteopatía estructural es un mecanismo basado en masajes terapéuticos que manipulan el tejido muscular y óseo en puntos concretos del organismo para eliminar esos dolores. De hecho, los beneficios de esta terapia se han demostrado en base a que dichos masajes tienen una especial incidencia en determinados nervios para, de este modo, conseguir una relajación total del organismo.
La importancia de tratar las cefaleas
Es fundamental que se traten estas dolencias lo antes posible para tener una rutina tranquila, por eso te animamos a contactar con Mario Marín. Además, estos beneficios también producen una mejora en un órgano tan importante como el hígado.
De la misma manera, un tratamiento a tiempo de este malestar ayuda a que los pacientes cada vez tengan un mayor control de sus dolores y sepan cómo actuar en cada momento.
Sin comentarios