En el ejercicio del servicio de osteopatía a domicilio en Madrid, es habitual encontrar la mejor respuesta a la pregunta que titula este post. A continuación, aclaramos varios aspectos fundamentales para entender la relación entre la mente y el cuerpo.
Los sentimientos y su relación con los órganos internos
Cinco órganos internos están íntimamente relacionados con el mismo número de sentimientos tal y como confirma el siguiente listado usado en psiconeuroinmunología (la ciencia que combina la psicología con la neurología y la inmunología):
· Hígado. Su función es filtrar los tóxicos ingeridos y mejorar el funcionamiento del organismo. Sentimientos como la ira o la rabia se asocian con alguna dolencia en tan importante víscera.
· Estómago. Es el encargado de coordinar la digestión. Cuando el paciente se enfrenta a una situación que le genera incapacidad, es habitual que haya también problemas de acidez estomacal o de úlceras.
· Pulmones. Gestionan la cantidad de oxígeno que entra en el organismo. Sus alteraciones más habituales (bronquitis, neumonía y similares) también indican que la persona que las experimenta presenta cierta tendencia a la depresión, a la tristeza y a no aceptar el tipo de vida que lleva.
· Riñones. Son el filtro del organismo. Sus enfermedades pueden estar relacionadas con el miedo, la depresión o la vergüenza.
· Páncreas. Los trastornos en este órgano confirman la ira del paciente al observar que su vida ha perdido todo su encanto.
· Corazón. Salvo las dolencias de nacimiento, las adquiridas podrían ser el síntoma de un conflicto emocional por resolver.
· Tiroides. Los problemas más comunes, hipotiroidismo e hipertiroidismo, estarían relacionados con haber sufrido un sentimiento de rechazo o humillación.
Sin comentarios